Estudio cráneo facial en niños
Estudiamos radiografías del cráneo, los dientes, la mano, modelos de escayola, fotos dentales y faciales, examen clínico de la respiración, deglución, fonación y masticación.
Mediante este estudio se garantiza un plan de tratamiento ortopédico y ortodóntico individualizado más preciso y según las necesidades de cada paciente.
Ortopedia maxilar niños para clase II
Este tratamiento dirige el crecimiento maxilar y mandibular, permitiendo que la mandíbula se posicione más anteriormente. Se controla el crecimiento del maxilar superior.
Ortopedia maxilar niños para clase III
Ortopedia maxilar para mordida abierta, profunda y cruzada
Mordida abierta
¿Cómo reconocer una mordida abierta?
Cuando se nota una brecha o espacio entre los dientes superiores e inferiores al morder, podría estar dándose un caso de mordida abierta.
Tipos de mordida abierta.
La mordida abierta en ortodoncia se puede clasificar en dos tipos:
- Mordida abierta anterior: no hay solapamiento entre los dientes frontales opuestos cuando los dientes están mordiendo a la vez.
- Mordida abierta posterior: no hay contacto entre los dientes posteriores opuestos cuando los dientes están mordiendo a la vez.
Lo mejor es tratar el problema a tiempo para evitar cualquier complicación que haría de la cirugía el único recurso para corregir la mordida abierta.
Mordida profunda
En este tipo de maloclusión los dientes superiores cubren la mayor parte de los inferiores, y en algunos casos los cubren totalmente.
Para la corrección de la mordida profunda se requiere hacer un diagnóstico diferencial adecuado y un plan de tratamiento individualizado. Muchas mordidas profundas son causa de problemas tardíos en la ATM (articulación temporo-maxilar).
Mordida cruzada
La mordida cruzada se caracteriza porque uno o varios dientes de la arcada superior, se quedan por detrás de los dientes de la arcada inferior al cerrar la boca. Hay que tener en cuenta que en una mordida normal los dientes de la arcada superior deben quedar por delante de los de la inferior.
El diagnóstico, y por tanto también el tratamiento, debe ser lo más temprano posible para evitar desviaciones en el crecimiento de la cara.
Cuando se trata de un adulto, el tratamiento es más complejo ya que el desarrollo ha finalizado hace tiempo y es más dificil moldear la posición de los huesos y de los músculos. En este caso, se recurre a la ortodoncia correctiva, que en ocasiones se hace bastante compleja para disminuir el defecto. Si la deformación ósea es muy acusada, puede ser necesario combinar la ortodoncia con una cirugía correctora (cirugía ortognática).
Tratamiento funcional de malos hábitos
Corregimos ortopédicamente en edad temprana estos hábitos mediante terapia miofuncional y aparatos reguladores de función.
Anomalías cráneomaxilares
Las anomalías craneofaciales son defectos de nacimiento de la cara o de la cabeza. Algunos defectos, como el labio y paladar fisurado, son los más comunes de todos los defectos congénitos.
La mayoría de estas anomalías afectan el aspecto de la cara o de la cabeza. Estas condiciones pueden afectar otras partes del cuerpo.
Labio y paladar fisurado o leporino
Las hendiduras bucales y faciales son defectos de nacimiento en los que los tejidos de la boca o el labio no se forman correctamente durante el desarrollo fetal.
La buena noticia es que tanto el labio como el paladar fisurado pueden ser tratados por un equipo interdisciplinar, compuesto por: cirujano plástico, pediatra, cirujano maxilofacial, otorrinolaringólogo, ortodoncista, odontopediatra, logopeda, psicólogo y trabajadora social.